top of page

Sobre nosotras

La imagen presenta una silueta violeta que pone STEM

La historia detrás de Ellas (en) STEM

Ellas en STEM nació de una necesidad real: la falta de referentes, recursos y espacios accesibles para mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Nuestra fundadora, tras graduarse como ingeniera civil, se dio cuenta de que conocía a muy pocas mujeres en su campo y que, en momentos clave de su carrera, no tenía a quién acudir para recibir orientación sobre temas como estudios de posgrado, opciones en la industria o el desarrollo profesional en general.

Esa experiencia personal fue el motor para crear una red que ofreciera lo que ella no tuvo: un espacio donde las mujeres puedan conectarse, aprender unas de otras y acceder a recursos que las impulsen en sus trayectorias. Lo que comenzó como un proyecto enfocado en ingeniería civil ha crecido para incluir a mujeres en todas las disciplinas STEM, con el objetivo de derribar barreras y demostrar que el talento no tiene género.

Ellas en STEM trabaja bajo la premisa de que el problema no es la falta de capacidad, sino la falta de acceso a información, organización y recursos. Por eso, nos hemos comprometido a ofrecer:

Mentoría y orientación profesional para guiar a mujeres en diferentes etapas de sus carreras.
Espacios de networking que conecten a profesionales, académicas y estudiantes.
Eventos y programas educativos diseñados para inspirar, informar y empoderar a nuestra comunidad.
Creemos que construir un futuro inclusivo en STEM no solo beneficia a las mujeres, sino también a la sociedad en su conjunto.

Nuestro compromiso es crear un impacto duradero, asegurando que las próximas generaciones tengan las herramientas necesarias para triunfar y transformar el mundo.

Con vuestro apoyo, podemos continuar fortaleciendo nuestra misión, llegar más lejos y hacer que la diversidad y la equidad sean el estándar en STEM.

Comité Organizador

Voluntarias

ramona 3.jpg

Estudiante en Ingeniería Electrónica

Ramona Ada Edu Andeme

profesional ecuatoguineana de 24 años, residente en Bata. Se graduó en Ingeniería Electrónica por la Facultad de Arquitectura e Ingenierías (FAI) de Bata y complementó su formación con estudios en Electricidad en el Centro Profesional de Bata. Cuenta con experiencia práctica adquirida en la Terminal General Obiang de Mongomoyen, donde realizó sus prácticas profesionales. Actualmente, dedica su tiempo a la enseñanza, impartiendo clases de Tecnología en la Academia Tecnológica ASTA.

Su compromiso con el desarrollo tecnológico y educativo la motiva a compartir sus conocimientos y habilidades, contribuyendo al crecimiento personal y profesional de sus estudiantes.

Imagen de WhatsApp 2025-01-21 a las 21.22.56_4b26a0e8.jpg

Ingeniera Química

Raquel Raso Roka

 Ingeniera Química con más de 5 años de experiencia en el ámbito de la investigación, especializada en procesos catalíticos y caracterización de sólidos.

A lo largo de su carrera, ha publicado 6 artículos científicos en revistas indexadas JCR y ha participado en diversos congresos internacionales en países como España, Países Bajos y Grecia, entre otros, donde ha compartido y ampliado su conocimiento en el campo de la química.

Su trayectoria profesional refleja un compromiso con la innovación y el avance científico, consolidándola como una experta en su área.

Reyes_edited.jpg

Ingeniera Agrícola

Mª Reyes Onguene Nse Mangue

Ingeniera Agrícola, con amplios conocimientos en producción y sanidad vegetal, producción y bienestar animal y desarrollo rural, incluyendo obras de ingeniería rural. Está capacitada para la elaboración y gestión de proyectos agronómicos. Cuenta con diversas certificaciones en áreas clave como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Seguridad Agroalimentaria, y la Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero en los sectores AFOLU y Residuos, entre otros.

Destaca por su facilidad y motivación para el aprendizaje continuo, así como por su capacidad de adaptación para trabajar en equipos multidisciplinares.

Desde hace 2 años, se desempeña como responsable académica y docente en un colegio de primaria, combinando su experiencia técnica con su pasión por la enseñanza.

Amante de la naturaleza, el mar, la música y la buena lectura, encuentra en estas actividades un equilibrio que enriquece tanto su vida personal como profesional.

silvia - 1.jpg

Informática

Silvia Soraida Ivina Mputue

 Profesional ecuatoguineana residente en Bata. Posee una licenciatura en Redes y Telecomunicaciones y actualmente trabaja en la sección de software de la empresa Martínez Hermanos. Además, forma parte de la dirección de la revista digital GPM y colabora con diversas instituciones, donde se encarga del mantenimiento de equipos informáticos.

Silvia es una apasionada del aprendizaje continuo y de contribuir a proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. Su compromiso también se extiende al ámbito social, donde enfoca sus esfuerzos en apoyar a mujeres (ingenieras y estudiantes) para crear un entorno seguro y libre de prejuicios para las niñas.

Está convencida de la importancia de romper con los estereotipos tradicionales de género y construir un futuro donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente sin limitaciones impuestas por etiquetas culturales.

Monanga1.heic

Electrónica

Asunción Bueneke Ndje

Asunción, conocida cariñosamente como Monanga, es Ingeniera en Sistemas Electrónicos por la Universidad de Málaga, España. Su pasión por la lectura, la escritura y la historia de Guinea Ecuatorial la llevó a crear un canal de YouTube e Instagram, donde comparte contenido que explora y celebra la riqueza cultural e histórica de su país.

Monanga combina su formación técnica con su interés por la divulgación, utilizando las plataformas digitales para educar, inspirar y conectar con su audiencia.

eudoxia.jpg

Ingeniera Química

Eudoxia Mayé Sima Okomo

Profesional apasionada por la industria, con una sólida formación en Ingeniería Química. A lo largo de su trayectoria, ha adquirido experiencia en los sectores de petróleo y cemento, desarrollando habilidades clave para contribuir al progreso en estas áreas.

Se destaca por su entusiasmo por participar en proyectos innovadores y ofrecer soluciones creativas que impulsen el crecimiento de la sociedad.

En su tiempo libre, Eudoxia disfruta de actividades personales que le permiten mantener un equilibrio saludable entre su vida profesional y personal, reflejando su compromiso con una vida plena y equilibrada.

sara.jpg

Estudiante de tercer año en Archivistica (UNGE)

Sara Mercedes Etam Abeso Avomo

 Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y actualmente cursa estudios universitarios en Archivística. Cuenta con experiencia como instructora de dibujo técnico asistido por ordenador en la Academia Tecnológica de Ciencias Aplicadas (ASTA), donde compartió su conocimiento con futuros talentos.

Su objetivo profesional es integrarse en una institución tecnológica, donde pueda aportar sus habilidades y experiencia como mujer en STEM. Además, le apasiona la enseñanza y aspira a continuar impartiendo clases de dibujo técnico a niños y niñas, fomentando en ellos la creatividad y el dominio del diseño.

Sara está comprometida con el aprendizaje continuo y con inspirar a las nuevas generaciones a desarrollarse en el ámbito tecnológico.

Maria Greta.jpg

Ingeniera  agrónoma

Maria Greta Carmen Mangue

Contacto

 Ingeniera Técnica Agrónoma y Técnico Contable, con más de 5 años de experiencia laboral en el sector agronómico. Su trayectoria profesional incluye la participación en diversas conferencias internacionales, donde ha desempeñado el rol de traductora Español-Inglés, aportando sus habilidades lingüísticas y técnicas para facilitar la comunicación entre profesionales de distintos contextos.

Su combinación de conocimientos técnicos y experiencia práctica la convierten en una profesional versátil, capaz de adaptarse a entornos multidisciplinarios y contribuir al desarrollo del sector.

Nardy.jpg

Técnico de Electrónica

Maria Nardy Clack Williams

Graduada de la Universidad Shenyang Ligong, en China. Su trayectoria profesional incluye una destacada participación como mentora en varios talleres del Teg Campus, organizados por GITGE, y en el evento internacional UNESCO-India-África Hackathon, celebrado en India.

Es miembro activo de la comunidad Chicas en la Tecnología de IDENTIC, donde inicialmente desempeñó el rol de mentora e instructora del proyecto. Tras el éxito de la fase piloto, asumió el puesto de Coordinadora del proyecto, liderando iniciativas para empoderar a jóvenes mujeres en el ámbito tecnológico.

Actualmente, trabaja como Técnico de Electrónica, aportando su experiencia y conocimientos para impulsar soluciones innovadoras en su área.

bottom of page